¿Cuál es la mejor batería solar según tu instalación fotovoltaica?

Updated on
min reading
mejor bateria solar

Las baterías solares son el complemento perfecto para tus placas solares, ya que se encargarán de acumular la energía producida. Gracias a este componente, podrás reducir aún más tu dependencia de la red convencional, ya que las baterías se encargarán de suministrar energía cuando los paneles no puedan producirla.

¿Cómo funcionan las baterías solares?

La función de las baterías solares es la de acumular la energía que producen las placas fotovoltaicas, para que pueda ser utilizada en cualquier momento, aunque los paneles no puedan producir.

Esto se resume en una mayor autonomía, menor dependencia del suministro de la red convencional y por tanto, mayor ahorro en la factura de la luz. Cuando las placas solares no puedan producir la energía, como sucede por la noche, se podrá seguir consumiendo la electricidad de las baterías.

llama gratis

☀️ Da el paso al autoconsumo solar

Haz un gesto por el planeta y tu factura.

La capacidad de generar y acumular energía de una batería solar depende principalmente de dos factores:

  • Profundidad de carga: la cantidad de energía eléctrica que acumula la batería en cada carga. Cuanto más profundidad, menor es la vida útil del acumulador. Para aumentar al máximo la vida útil de la batería en este aspecto, se recomienda que no se descarguen más del 50%.
  • Velocidad de carga y descarga: mide la velocidad con la que se llena y se vacía el acumulador. Para alargar la vida útil de la batería, es recomendable reducir al máximo posible los ciclos de descarga.

Ventajas y desventajas de las baterías solares

Aunque es muy recomendable instalar baterías solares siempre que sea posible, es importante tener en cuenta sus ventajas y desventajas.

Principales ventajas de las baterías solares:

  • Más autonomía energética.
  • Más ahorro en la factura de la luz.
  • Oportunidad para suministrar energía en instalaciones aisladas.
  • Las subvenciones para placas solares también cubren las baterías solares.

Desventajas de las baterías solares:

  • Precio elevado.
  • Al final de su vida útil, sus componentes no son 100% reciclables.
  • En ocasiones su instalación no es sencilla.

La vida útil de las baterías está en una media de más o menos 10 años. Después de esto, para desecharla es necesario depositarla en un punto limpio adecuado para su reciclaje. El reciclado de las baterías oscila entre un 65% y un 75%.

Es importante tener en cuenta que las baterías solares son un componente de autoconsumo prácticamente obligatorio en las instalaciones aisladas (no conectadas a la red convencional), ya que sin ellas, sufren el riesgo de quedarse sin suministro cuando las placas no puedan generar energía.

Baterías de litio para placas solares: la mejor relación calidad-precio

Las baterías de litio para placas solares son líderes indiscutibles en este tipo de componente para autoconsumo, ya que son las que presentan las mejores prestaciones en relación calidad-precio.

Para este tipo de baterías, la inversión inicial es más elevada, pero su vida útil es, sin duda, la más prolongada de todos los tipos, ya que pueden durar hasta 20 años, dependiendo de sus características y del uso que se le de.

Algunas de las principales ventajas de las baterías de litio son:

  • Tienen mayor velocidad de carga.
  • No requieren mantenimiento.
  • Tamaño y peso más compacto.
  • Mayor densidad energética.
  • No emiten gases contaminantes.
  • Mayor vida útil.

En función de su voltaje, podemos diferenciar entre las baterías de Bajo Voltaje (LV) y Alto Voltaje (HV), siendo estas últimas las que garantizan una mayor eficiencia. La elección de uno u otro depende sobre todo del equipo inversor: para inversores híbridos con opción de backup, se necesita una batería HV, mientras que para el resto de inversores la mejor opción es la LV, salvo algunas excepciones concretas.

Baterías virtuales placas solares: ¿qué son y para qué sirven?

Las baterías virtuales, también conocidas como huchas o monederos solares, son una tecnología innovadora que surge con la regulación de la compensación de excedentes de autoconsumo, que contempla la normativa de energía solar en España.

Este sistema te permitirá compensar tus excedentes de autoconsumo, que podrán reducir la parte variable de tu factura de la luz a 0 €. El resto de excedentes que se sigan produciendo cuando ya no pueda reducirse más la factura, se acumulan en un monedero que según la compañía, se podrá canjear por dinero, compensación en la factura del mes siguiente, u otros beneficios.

llama gratis

☀️ ¿Quieres instalar placas solares en tu vivienda?

Obtén tu presupuesto gratuito y sin compromiso.

El funcionamiento de las mismas se resume, entonces, en que cuando se excede el máximo que la comercializadora puede compensar ese mes, se carga en la batería virtual. Al mes siguiente, esta energía acumulada alimentará en primer lugar la parte vinculada a la instalación fotovoltaica de la factura de ese período, y una vez cubiertos los gastos que te pueden compensar ese mes, habrá que elegir entre:

  1. Guardar esa energía para el siguiente mes.
  2. Asociarla a otro suministro que tengas con la misma compañía (debe estar a nombre de la misma persona). Es una opción útil por ejemplo, en segundas residencias.

La principal ventaja es que este tipo de sistema no tiene caducidad, vida útil ni mantenimiento, y solo se pierde al cambiar de compañía.

Otros tipos de baterías solares

A parte de las baterías de litio y las baterías virtuales, podemos encontrar otros tipos de baterías para autoconsumo:

 Baterías Monoblock

Una opción interesante para bajo consumo, ya que son más económicas que otros tipos de baterías. La batería monoblock se aprovechará en consumos como la iluminación del hogar o para un electrodoméstico, como un frigorífico o la televisión.

No es recomendable utilizar estas baterías monoblock en aparatos con motores potentes, como los taladros o las lavadoras, ya que no soportan bien los picos de arranque. Esto reduciría notablemente su vida útil.

 Baterías Estacionarias

Opción muy eficiente para instalaciones con entrada y salida de energía constante, por lo que serían la opción más interesante para suministrar energía en un hogar con un uso diario.

Las baterías estacionarias pueden tener una vida útil que puede llegar en ocasiones hasta los 15 años,. Los modelos de baterías estacionarias pueden ser:

  • Baterías estacionarias OPzV o baterías de electrolito absorbido: no necesitan mantenimiento debido a su tecnología VRLA (Valve Regulated Lead Acid, lo que significa que la batería es hermética).
  • Baterías de electrólito líquido (OPzS y TOPzS): necesitan cierto mantenimiento, ya que deben comprobarse los niveles de ácido periódicamente.

 Baterías AGM

El más apropiado para instalaciones que alimentan una elevada intensidad de descarga, como aquellas con aparatos de mucha potencia que estén funcionando al mismo tiempo.

Su mecanismo permite que la producción de energía se renueve automáticamente, por lo que no necesitan mantenimiento.

Para prolongar la vida útil de cualquier tipo de batería al máximo, es recomendable que no se descarguen por debajo del 50%.

¿Cuántos kWh almacena una batería solar?

En función de su voltaje, la cantidad de kWh que pueden almacenar las baterías solares es:

kWh que almacena una batería solar
Potencia Consumo mensual /Voltaje
Menor que 1 kW Menor que 100 kWh 12V
1 kW - 5 kW 100 kWh - 150 kWh 14V
Más de 5 kW Más de 500 kWh 48V

¿Qué precio tienen las baterías para placas solares?

Es difícil aportar un precio medio para las baterías solares, ya que hay muchos factores que harán variar su precio como puede ser su instalación, la calidad o las subvenciones para baterías solares que incluyen las ayudas al autoconsumo.

Un ejemplo de precio de baterías según el tipo, son:

Precio de las baterías solares
Tipo de batería Precio
Baterías AGM 200 € - 600 €
Baterías estacionarias 200 € - 1.700 €
Baterías monoblock 200 € - 1.500 €
Baterías de litio 500 € - 10.000 €

¿Cuáles son las mejores baterías para instalaciones de autoconsumo?

Algunas de las marcas mejor valoradas del mercado para cada tipo de batería, son:

Mejores baterías para placas solares
Tipo de batería Modelo Precio
Batería Monoblock Trojan T105 6V 250ah Solar Panel Battery 250AH 230 €
Batería Estacionaria HOPPECKE 6*6 OPzS 600 1.300 €
Batería AGM WccSolar AGM U-Power TFS 300 €
Batería de Litio LG Chem Resu 10 5.900 €

¿Cuántas baterías solares necesito según mi instalación?

A la hora de calcular cuántas baterías solares necesita una instalación de autoconsumo, es importante tener en cuenta 4 factores:

  1. Los meses de mayor necesidad de consumo energético, como puede ser el invierno.
  2. El consumo diario en los meses de menor irradiación (también suele ser en invierno). Una vez calculado, se ha de multiplicar el resultado por 6 para obtener el resultado de 6 días sin producción solar.
  3. Determinar el voltaje adecuado para la instalación: 12, 24 o 48V.
  4. Calcular el amperaje de las baterías solares dividiendo la energía total entre el amperaje.

Un ejemplo en una vivienda unifamiliar con consumo de 250 kWh/mes en Diciembre y un potencia de 4,6 kW:

  1. Consumo diario: 250 kWh /31 = 8 kWh diarios.
  2. Consumo de enero: 8 kWh * 6 = 48 (elegimos baterías de 48V)
  3. Calculamos el amperaje de las baterías 48.000/48 = 1.000 Ah.

Resultado: una batería de 48V con amperaje de 1000 Ah.

Por lo general, la empresa instaladora de placas solares hará por ti este cálculo te asesorará en tu instalación de baterías solares.