llama gratis

☀️ Instala ya tus placas solares y empieza a ahorrar

Calcula tu presupuesto e instala tus placas solares al mejor precio.

¿Vives en Andalucía? Conoce las Ayudas al Autoconsumo

Updated on
min reading
subvenciones-placas-solares-andalucia

Andalucía es sinónimo de sol y las miles de horas de luz al año hacen que esta región sea el escenario perfecto para aprovechar la energía solar. En 2025, la Junta de Andalucía sigue apostando por el autoconsumo ofreciendo incentivos que ayudan a reducir el coste de la instalación de tus placas solares.

Las subvenciones para placas solares que te ofrece la Junta de Andalucía en 2025

Gracias a la energía que nos regala el sol andaluz, instalar placas solares en esta región no solo es una decisión ecológica, sino una inversión inteligente. Su ubicación al sur de España hace que reciba la mayor radiación solar de todas las comunidades del país, convirtiéndola en la zona más rentable para instalar paneles solares.

Aunque los fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea que dotaron a Andalucía con más de 300 millones de euros para la instalación de placas solares se encuentran actualmente agotados (desde 2023), la Junta de Andalucía sigue apostando por un futuro renovable y te ayuda a dar el paso que necesitas para pasarte al autoconsumo.

llama gratis

¡Instala ya tus placas solares y consigue beneficiarte de las ayudas energéticas de tu comunidad!

Obtén tu presupuesto de instalación fotovoltáica gratuito e informate de las ayudas disponibles, sin ningún compromiso.

¿Cuáles son las ayudas al autoconsumo para aprovechar el sol andaluz al máximo?

Actualmente, como consecuencia del agotamiento de fondos, Andalucía no dispone de ayudas directas para las subvenciones de placas solares.

En 2022 la junta lanzó una nueva iniciativa "El Plan Ecovivienda", destinada a financiar actuaciones que contribuyan a la reducción del consumo energético en viviendas y edificios residenciales.

Plan Ecovivienda

Fue un programa de subvenciones dotado con 614 millones de euros y destinado a la rehabilitación de edificios principalmente de uso residencial, llegando a alcanzar hasta el 40% del coste total de la actuación con un máximo de 3.000€ por vivienda.

Debido a la alta demanda de solicitudes el plazo se amplió hasta diciembre de 2024, dando por finalizada su convocatoria.

Sin embargo, el 1 de abril de 2025 el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela ha presentado un nuevo programa de ayudas llamado " incentivos integrados" financiados con fondos Feder. Tiene como objetivo invertir 250 millones de euros en ayudas y generar 2.100 empleos a lo largo de 2025.

"Se denominan incentivos integrados porque van dirigidos a mejorar la competitividad de la industria desde una doble perspectiva complementaria; por un lado, respaldarán la ampliación y diversificación de capacidades de las pymes industriales y, por otro, les ayudarán a acometer actuaciones de mejora y eficiencia energética"

Jorge Paradela

Las ayudas fiscales por la instalación de placas solares

Deducciones

A nivel estatal existen ayudas para acortar el tiempo de amortización de tus placas solares a través de deducciones en tu declaración de la Renta.

El año pasado existían tres tipos de deducciones de IRPF:

 La deducción del 20% por reducción de demanda de calefacción y refrigeración

 Las deducciones el 40% y el 60% por reducción de la energía primaria no renovable.

En diciembre se aprobó ampliar las tres ayudas para 2025, pero finalmente, el pasado 23 de enero, el Congreso de los Diputados rechazó el decreto que las respaldaba.

Esto significa que, por ahora y durante todo este año, solo sigue en vigor la deducción del 60%, destinada a mejorar la eficiencia energética en viviendas unifamiliares mediante la reducción del consumo de energía primaria no renovable.

Normas para beneficiarte de la deducción del 60%:

  • La persona solicitante debe ser propietaria de la vivienda sobre la que se solicita esta deducción.

    Puede ser cualquier tipo de viviendas en propiedad, plazas de garaje y trasteros que se encuentren en edificios de uso predominante residencial, salvo las viviendas afectas a actividades económicas.

  • Necesitarás contar con un certificado de eficiencia energética del edificio en el que se encuentre la vivienda

    Debe ser emitido por un técnico competente antes de comenzar las obras (se acepta si tiene un máximo de dos años de antigüedad) y otro después al finalizar las mismas.

  • Base de deducción compuesta por las cantidades satisfechas por la realización de las obras de rehabilitación (desde el 6/10/2021 hasta el 31/12/2025).

    Se descontarán aquellas cuantías subvencionadas a través de un programa de ayudas públicas y no se incluye el coste de instalación o sustitución de equipos que usen combustibles fósiles.

  • La deducción del 60% se aplicará sobre la base máxima anual, y no sobre el precio de la instalación

    Los pagos efectuados en efectivo no computarán para la deducción del IRPF

  • El total deducido en los diferentes periodos impositivos no podrá superar los 15.000 €

    Pero si en un año no puedes deducir toda la cantidad porque superas el límite máximo, no te preocupes. Podrás aplicarla en los cuatro años siguientes, siempre respetando el mismo tope anual de 3.000€.

¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para escucharte

 Asesoramiento telefónico gratuito.

Asesor independiente

¿Necesitas ayuda? Te escuchamos

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Asesor independiente

Bonificaciones

Las deducciones en tu declaración de la renta no son las únicas ayudas disponibles. Algunos ayuntamientos andaluces ofrecen incentivos adicionales, como reducciones en el ICIO y bonificaciones en el IBI.

En el caso de Andalucía en términos generales las bonificaciones para la instalación de placas solares pueden ser bastante atractivas. En algunos casos, pueden reducir hasta un 50 % del IBI durante cinco años y hasta un 95 % del ICIO, lo que supone un ahorro significativo en impuestos.

 No obstante, para saber cual es la cuantificación específica de cada bonificación, lo recomendable es consultar con tu ayuntamiento local para conocer las ayudas específicas disponibles en tu municipio.

¿Qué pasa con las ayudas que se solicitaron dentro del plazo?

De los 102.743 expedientes presentados y admitidos a trámite, ya se han resuelto 88.039, lo que representa el 86% del total, y cubre más del 90% del presupuesto solicitado. De estos, 76.020 expedientes se han resuelto de forma favorable, con una ayuda total de 513,7 millones de euros.

Respecto a los expedientes que han presentado toda la documentación necesaria para proceder con el pago, el titular de la Consejería de Industria, Energía y Minas ha indicado que el 40% ya ha completado esta fase administrativa. Si se incluyen aquellos cuyo análisis ya ha sido realizado por la Agencia y están en proceso de contabilización, el porcentaje asciende al 60%.

Este año se ha presentado el balance de gestión de nueve programas de incentivos destinados al ahorro energético, la eficiencia y las energías renovables, con un presupuesto total de 675 millones de euros. Este dinero proviene de fondos FEDER, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y del Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

Los programas incluyen iniciativas como autoconsumo, PREE, MOVES (en sus tres convocatorias), así como ayudas para eficiencia energética en la industria, explotaciones agropecuarias y energía renovable térmica, que son gestionados y financiados por la Junta de Andalucía.

Es importante destacar que el presupuesto ha aumentado en 110 millones de euros, lo que ha permitido admitir 33.700 nuevos expedientes.

¿Cómo consultar el estado de mi solicitud para la subvención de placas solares?

Te contamos cómo conocer el estado de tu solicitud de la subvención para la instalación de placas solares en Andalucía, siguiendo estos pasos:

  1. Accede al portal de la Junta de Andalucía(página oficial donde se gestionan las subvenciones para energías renovables en autoconsumo).
  2. Consulta el listado de beneficiarios (busca por nombre, NIF o número de expediente).
  3. Verifica el estado de tu solicitud: Si tu nombre aparece en el listado, significa que tu solicitud ha sido aceptada (en caso contrario, revisa si has recibido alguna notificación o comunicación adicional que indique el estado de tu solicitud).

¿Sacarán más ayudas en un futuro?

Aunque los presupuestos ya están agotados, visto el éxito abrumador que se ha llevado esta primera ronda de financiación al autoconsumo en toda España, se anunciarán nuevas convocatorias de ayudas europeas próximamente.

La Estrategia Energética de Andalucía 2030 marca el camino para la transición energética en la región, definiendo seis grandes objetivos y doce líneas de acción que se impulsarán en los próximos años para alcanzarlos.

Entre estas medidas destacan:

  • El fomento de las energías renovables y el desarrollo sostenible de las redes energéticas.
  • La rehabilitación energética de edificios y entornos urbanos con especial atención a los colectivos más vulnerables.
  • La mejora de la eficiencia energética en industrias y servicios para hacerlos más sostenibles y competitivos
  • El avance hacia una movilidad con 0 emisiones, además de dinamizar la bioeconomía y la economía circular asociada al sector energético.
  • La generación de nuevas oportunidades profesionales y empresariales en torno a la transición energética.

Los principales organismos oficiales de Andalucía en los que podrás informarte sobre futuras convocatorias de subvenciones para instalar paneles solares son:

Otras ayudas energéticas: te mantenemos actualizado

Incentivos integrados

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva herramienta de ayudas para fortalecer la industria andaluza y hacerla más sostenible. Para ello, se han diseñado cuatro programas específicos que contarán con una inversión total de 250 millones de euros:

 Impulso a las cadenas de valor industriales (109 millones):

Apoyará el crecimiento y modernización de sectores estratégicos como la industria aeroespacial, química, metalúrgica, farmacéutica, textil, automoción, entre otros. Se fomentará la inversión en nuevas tecnologías, eficiencia energética y especialización.

 Desarrollo del hidrógeno renovable (51 millones):

Busca convertir a Andalucía en un referente en la producción y uso de hidrógeno verde, facilitando la transición hacia una economía descarbonizada. Se apoyarán proyectos de producción, almacenamiento y distribución de este combustible.

 Fomento de la minería sostenible (40 millones):

Ayudará a la transformación y modernización de la industria minera con incentivos para mejorar la eficiencia de los procesos, reducir el impacto ambiental y aprovechar fuentes de energía renovable.

 Mejora de los espacios productivos (50 millones):

Financiará mejoras en infraestructuras industriales, redes inteligentes, eficiencia energética, recarga de vehículos eléctricos y medidas para impulsar la economía circular.

Estos programas forman parte de dos grandes líneas de ayudas

La primera se centra en fortalecer la capacidad productiva de las pymes industriales, ayudándolas a crecer, diversificarse y modernizarse. La segunda está orientada a mejorar la eficiencia energética de las empresas mediante el uso de energías renovables y tecnologías sostenibles.

Para facilitar el acceso a estas ayudas, la Junta ha simplificado los trámites mediante una ventanilla única, lo que permitirá a las empresas solicitarlas de forma ágil y sencilla. La gestión se dividirá entre la Secretaría General de Industria y Minas, que se encargará de los incentivos para la competitividad, y la Agencia Andaluza de la Energía, que tramitará las ayudas enfocadas en la eficiencia energética.

Con esta iniciativa, Andalucía apuesta por una industria más fuerte, innovadora y comprometida con la sostenibilidad.