¿Castilla-La Mancha ofrece subvención para placas solares?
A pesar de que los plazos para solicitar las subvenciones destinados al impulso del autoconsumo están cerrados, el Gobierno de Castilla La Mancha pone en manos de sus habitantes Bonificaciones Municipales y Deducciones sobre el IRPF para conseguir que instalar placas solares en esta región sea lo más rentable.
Si ya no hay fondos… ¿Qué ayudas al autoconsumo hay en La Mancha en 2025?
El presupuesto total disponible para las subvenciones directas de instalación de placas solares que finalizó en diciembre de 2023 es de más de 80 millones de euros, actualmente se encuentran agotadas y a la espera de recibir nuevos fondos.
¿Y ahora que?...
Si eres uno de los que se quedó fuera de la lista y no pudo acceder a estas subvenciones, te interesa saber que existen ayudas disponibles este año que te harán ahorrar pasándote al autoconsumo eléctrico. Nosotros hemos hecho la investigación por ti y te lo explicamos fácil.
El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue apostando por un futuro de autoconsumo. La instalación de paneles solares lleva consigo una serie de impuestos que debes asumir, pero este año podrás recibir ayuda para reducir su cuantía pudiendo acceder hasta una bonificación del 50% de descuento en impuestos como el IBI o el ICIO y una deducción del 60% en tu declaración de la renta.
¡Descubre aquí los descuentos de 2025 por consumir tu propia energía verde!
Todas las ayudas fiscales para el autoconsumo eléctrico en Castilla-La Mancha
Bonificaciones
Cualquier obra realizada en una vivienda de tu propiedad así como tan solo disponer de ella, conlleva una serie de impuestos que debes asumir
Dentro de la región castellano manchega existen algunos ayuntamientos que ofrecen incentivos adicionales para ayudarte a reducir el importe de estos impuestos, tanto del impuesto por construcción e instalaciones (ICIO) como del impuesto anual sobre los bienes inmuebles(IBI).
Estas Bonificaciones son gestionadas de manera diferente según el municipio en el que te encuentres. Hay ciertas provincias que ofrecen ahorros muy significativos en estos impuestos, pudiendo llegar a reducir el ICIO en un 95% y aprovecharte durante 5 años de un descuento del 50% sobre el IBI.
Si quieres conocer el porcentaje y duración exactos de la bonificación a la que puedes acceder, necesitarás ponerte en contacto con tu ayuntamiento local para conocer las ayudas que están disponibles en tu municipio.
Un consejo para ahorrarte tiempo y dolores de cabeza
Si estás pensando en pasarte al autoconsumo y pedir alguna de las ayudas disponibles para instalar placas solares, lo mejor que puedes hacer es hablar directamente con las empresas de instalación de placas solares de confianza de tu zona. Ellos suelen estar al día con las convocatorias y saben exactamente cómo va el papeleo. Te pueden echar una mano con la solicitud y aumentar tus opciones de que todo salga bien y a la primera.

Deja de perder el tiempo, nosotros hacemos el trabajo por ti
Te hacemos un presupuesto adaptado a tus necesidades y te informamos sobre las ayudas al autoconsumo disponibles, GRATIS y sin ningún compromiso.
Deducciones
La Junta de Castilla-La Mancha también ofrece otra forma interesantes de ahorrar, con la que podrás reducir el tiempo que tardas en amortizar la inversión realizada para instalar placas solares en tu hogar.
Esto puedes llegar a conseguirlo a través de la deducción del 60% sobre el IRPF. Sin embargo, resulta necesario cumplir con una serie de requisitos para poder acceder a esta ayuda.
En primer lugar, es importante entender que se trata de una ayuda enfocada a mejorar la eficiencia energética en viviendas unifamiliares mediante la reducción del consumo de energía primaria no renovable, por lo tanto el primer requisito es cumplir con una de estas dos condiciones:
- Reducir el consumo de energía no renovable en tu hogar como mínimo en un 30%
- Conseguir mejorar la calificación energética de tu edificio pasando a clase "A" o "B"
Para dar por válido el cumplimiento de una de ellas, es imprescindible disponer de un certificado de eficiencia energética del edificio en el que se encuentre tu vivienda.
Este certificado sólo podrá ser emitido por un técnico competente y necesitarás presentar dos en el organismo competente de tu comunidad autónoma:
- Certificado antes de comenzar las obras: para reflejar la calificación energética inicial de tu vivienda
- Certificado al finalizar las obras de mejora de eficiencia energética: para verificar que realmente existe una mejora en la calificación energética.
¿Necesitas ayuda? Estamos aquí para escucharte
Asesoramiento telefónico gratuito.
¿Necesitas ayuda? Te escuchamos
Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.
¿Qué mide exactamente el Certificado de Eficiencia Energética?
Este certificado evalúa cuánta energía consume tu vivienda para mantenerse confortable durante un año (calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente e iluminación, si es local comercial). También estima cuántas emisiones de CO₂ genera.
El resultado es una etiqueta energética parecida a la de los electrodomésticos, con una escala que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

¿Cuáles son los factores clave que se toman en cuenta para la calificación energética?
El técnico que realiza el certificado toma en cuenta varios factores clave:
- La orientación del edificio o vivienda (norte, sur… influye en el aprovechamiento solar)
- Los materiales de construcción (muros, ventanas, techos, suelos, aislamiento térmico…)
- El tipo de instalaciones (caldera, aire acondicionado, placas solares, etc.)
- La estanqueidad del edificio (pérdidas de calor o frío por filtraciones)
- La zona climática donde está ubicada la vivienda (no es lo mismo Toledo que Cuenca, por ejemplo)
¿Qué medidas pueden mejorar la calificación?
Aquí es donde puedes actuar si quieres obtener la deducción del 60%:
- Instalar placas solares fotovoltaicas o térmicas
- Mejorar el aislamiento térmico (fachada, tejado, ventanas)
- Cambiar sistemas antiguos por aerotermia o calderas de biomasa
- La estanqueidad del edificio (pérdidas de calor o frío por filtraciones)
- Sustituir ventanas por unas con doble/triple acristalamiento
¿Saldrán más subvenciones para instalar paneles solares en el futuro?
Aún no existe información disponible sobre la posibilidad de recibir más fondos para financiar las subvenciones destinadas a la instalación de placas solares. Pero la lucha por un futuro sostenible y la apuesta por el autoconsumo que cada vez es más grande entre las personas, llevan a pensar en la posibilidad de que lleguen más ayudas en el futuro.
¿Cuáles fueron los programas para incentivar el autoconsumo?
Las subvenciones financiadas por los fondos next generation se dividieron en 6 programas y fueron destinadas para toda la población en general, pudiendo solicitarlas desde particulares hasta trabajadores autónomos, pymes o grandes empresas.
Estos programas se enfocaron en la instalación, baterías y montaje térmico diferenciando a los particulares de las empresas.
Programas dirigidos a EMPRESAS
Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento
Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.
Programas dirigidos a PARTICULARES
Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.
Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.
Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.
¿Cómo consultar el estado de tramitación de mi solicitud?
Para consultar el estado de tramitación de tu solicitud de subvención para la instalación de placas solares en Castilla-La Mancha, puedes seguir estos pasos:
- Accede al portal "¿Cómo van mis trámites?": Visita la página oficial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Identifícate en el sistema: Una vez hayas accedido a la página, tendrás dos opciones para identificarte
- Si pulsas “Acceso con certificado digital”: necesitarás un certificado digital o Cl@ve
- Si pulsas “Acceso sin certificado digital”: necesitarás aportar el NIF, CIF, PASAPORTE o NIE con el que se cumplimentó la solicitud y el número de registro de la solicitud o el número del expediente
- Consulta el estado de tu solicitud: Después de identificarte, podrás acceder a la información sobre el estado de tus trámites en curso, incluyendo la solicitud de subvención para las placas solares.