Clases de eficiencia energética vigentes en España
Existen 7 clases para catalogar la eficiencia energética de los electrodomésticos, en función de cuánta energía podemos optimizar con su uso. Aquí descubrirás cómo identificarlas y qué supone cada una de ellas.
¿Cómo se consigue la eficiencia energética?
La obtención de eficiencia energética puede lograrse mediante diversas estrategias, que van desde simples cambios en nuestras rutinas diarias hasta renovaciones completas de la vivienda. Algunas de las prácticas más frecuentes que las personas implementan en sus hogares son:
- Instalar placas solares para aprovechar energía renovable y reducir la factura eléctrica.
- Aislar adecuadamente la vivienda para combatir la sensación de frío y minimizar pérdidas térmicas.
- Utilizar calentadores solares para aprovechar el calor del sol en el calentamiento de agua.
- Seleccionar electrodomésticos según la nueva categorización energética de la UE.
- Optar por la aerotermia para extraer energía del aire y climatizar espacios.
Ayudas para la eficiencia energética
Los beneficiarios de las ayudas pueden ser:
- Dueños de viviendas unifamiliares o edificios, incluyendo individuos y corporaciones.
- Entidades públicas.
- Asociaciones de propietarios y agrupaciones similares.
- Empresas constructoras, de alquiler y servicios energéticos.
Requisitos mínimos para solicitar las ayudas:
- Al menos el 50% de las unidades en la propiedad deben ser residencias habituales.
- La reducción de consumo energético varía según la zona climática (35% en zonas D y E, 25% en C, y 20% en A y B).
- Preferiblemente, las edificaciones deberían haberse construido antes de 1996.
- En edificios, el 70% del espacio debe ser residencial.
Clasificación de la eficiencia energética en electrodomésticos
El nuevo formato de etiqueta energética clasifica los electrodomésticos según su consumo de la siguiente manera:
- A: En tono verde intenso, indica dispositivos altamente avanzados con una destacada eficiencia energética.
- B: En verde, se alinea con lo que antes era la etiqueta A+++.
- C: En un verde más suave, se relaciona con el antiguo A++.
- D: En amarillo, es comparable al previo A+.
- E: En tonalidad naranja, se equipara con el precedente valor A.
- F: En un naranja más profundo, reúne a los aparatos previamente etiquetados como B.
- G: En color rojo, identifica aquellos con la eficiencia más baja, consumiendo entre el 75% y el 100% del estándar, que se asocian a las anteriores categorías C y D.
¿Qué dice el Real Decreto de eficiencia energética sobre el etiquetado?
En el Real Decreto 390/2021 se introduce la nueva etiqueta de eficiencia energética en España para adaptarse a las regulaciones europeas. El objetivo del nuevo etiquetado es el de proporcionar información más clara y comprensible para los consumidores.
La principal distinción entre las etiquetas energéticas modernas y las anteriores a marzo de 2021 es que antes teníamos las categorías A+++, A++, A+, A, B, C y D, y ahora la clasificación se ha modificado, de mayor a menor eficiencia, a A, B, C, D, E, F y G.
¿Para qué sirve la etiqueta de eficiencia energética?
La etiqueta energética clasifica la eficiencia de los electrodomésticos, informando sobre su consumo energético en relación con su rendimiento. Un electrodoméstico eficiente consume menos energía para proporcionar el mismo rendimiento. Esto siempre puede suponer una mayor inversión inicial, pero será sin duda beneficioso a medio y largo plazo.
Las principales ventajas de invertir en aparatos energéticamente eficientes son:
- Ahorro económico: Los electrodomésticos energéticamente eficientes consumen menos energía, lo que se traduce en facturas eléctricas más bajas a lo largo de su vida útil.
- Menor impacto ambiental: Al consumir menos energía, estos electrodomésticos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuyen la demanda sobre recursos energéticos no renovables.
- Mejor rendimiento: las innovaciones tecnológicas permiten a los electrodomésticos funcionar de manera más efectiva y con mayor durabilidad.
Comprende la etiqueta energética
Las características principales de esta nueva etiqueta son:
- Escala simplificada: se abandona la escala que incluía las clases "A+++", "A++" y "A+", pasando a una escala más simple que va de la "A" a la "G", siendo "A" la categoría más eficiente y "G" la menos eficiente.
- Código QR: las nuevas etiquetas incluyen un código QR que redirige a la base de datos de productos de la UE.
- Información sobre consumo: dependiendo del tipo de producto, la etiqueta puede mostrar información sobre el consumo de energía anual o el consumo por ciclo.
- Otros datos específicos del producto: según el tipo de electrodoméstico o equipo, la etiqueta puede incluir otros datos relevantes, como el nivel de ruido en decibelios para lavadoras o la capacidad de almacenamiento para frigoríficos.
Diferencia entre etiqueta y certificado energético Mientras la primera se refiere a electrodomésticos, la segunda clasifica la eficiencia de inmuebles. Desde 2013, es obligatorio en España presentar este certificado energético al vender o alquilar una propiedad, siendo un requisito para la autorización de la transacción.