Cada vez son más las empresas que apuestan por la energía renovable como una forma de reducir su huella de carbono y mejorar su imagen de sostenibilidad. La energía verde, procedente de fuentes como la solar, eólica o hidráulica, se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para empresas de todo tipo y tamaño. Aquí descubrirás qué puede suponer para tu empresa contar con una tarifa verde.
¿Qué son las tarifas de energía verde?
Las tarifas de energía verde, también conocidas como tarifas de energía renovable, son contratos de suministro energético que se basan en la utilización de fuentes de energía renovable.
💡 Compara tarifas de energía verde para tu empresa
Nuestro equipo de expertos en energía renovable te asesorará de forma gratuita para que elijas la tarifa de luz verde que más se ajuste a tus necesidades.
Las tarifas de energía verde garantizan que la energía utilizada por la empresa es producida a partir de fuentes renovables y sostenibles, lo que contribuye a reducir la huella de carbono y el impacto medioambiental de la empresa.
¿Qué diferencia hay entre una tarifa de energía tradicional y una tarifa verde? A diferencia de las tarifas de energía tradicionales, que se basan en la utilización de combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón, las tarifas de energía verde se basan en el uso de fuentes renovables y limpias, como la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica o de biomasa.
Las tarifas de energía verde pueden ser contratadas directamente con los proveedores de energía renovable o a través de intermediarios y comercializadoras que ofrecen tarifas personalizadas a las necesidades de cada empresa.
Estas tarifas incluyen certificados de energía renovable, que garantizan que la energía proviene de fuentes renovables y que se ha producido una cantidad equivalente de energía renovable a la que se ha consumido.
Ventajas de contratar tarifas de energía verde para empresas
Algunas de las principales ventajas de contratar tarifas de energía verde para empresas son:
- Contribuyen a reducir la huella de carbono y el impacto medioambiental de la empresa.
- Generan una imagen de marca más sostenible y comprometida con el medio ambiente, lo que puede mejorar la reputación y la relación con los clientes.
- Contribuyen a la independencia energética de la empresa, ya que no dependen de los precios y fluctuaciones del mercado energético tradicional.
- Ayudan a cumplir con las normativas y regulaciones medioambientales y energéticas en vigor, evitando sanciones y multas.
Por el contrario, debemos tener en cuenta un par de desventajas de las tarifas de energía verde en empresas que pueden afectar a nuestro negocio:
- Algunos proveedores de energía renovable pueden tener una capacidad limitada para satisfacer la demanda de energía de grandes empresas, lo que puede limitar las opciones para empresas con un alto consumo energético.
- La disponibilidad y la oferta de tarifas de energía verde pueden variar en función de la ubicación geográfica de la empresa, lo que puede limitar las opciones en algunos lugares.
¿Cuál es la mejor tarifa de energía verde para mi empresa?
Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando elegimos una tarifa de energía verde para nuestra empresa, son:
Potencia contratada
La potencia contratada es un punto fundamental a tener en cuenta al elegir una tarifa de energía verde. Debe estar acorde a las necesidades de la empresa para evitar costes adicionales por exceso de consumo.
En general, para pequeñas y medianas empresas (PYMES), la potencia contratada suele oscilar entre 10 kW y 15 kW. Sin embargo, en función de la actividad y el consumo energético de la empresa, esta potencia puede ser mayor o menor. Las grandes empresas, por otro lado, pueden llegar a contratar potencias de cientos de kW e incluso de varios MW, dependiendo de su tamaño y requerimientos energéticos.
Consumo de energía
El consumo de energía varía según el tamaño y el tipo de empresa, pero en general, las PYMES suelen tener un consumo de entre 10.000 y 100.000 kWh al año.
En el caso de las grandes empresas, el consumo energético puede ser mucho mayor, llegando incluso a varios millones de kWh al año, dependiendo del tamaño y la actividad de la empresa.
💡 Compara tarifas de energía verde para tu empresa
Nuestro equipo de expertos en energía renovable te asesorará de forma gratuita para que elijas la tarifa de luz verde que más se ajuste a tus necesidades.
Tarifas de acceso
Las tarifas de acceso se dividen en 6 tipos (2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 3.0A y 6.1), que varían según el tipo de potencia contratada y las horas de consumo. Es importante elegir la tarifa de acceso que mejor se adapte a las necesidades de la empresa para evitar costes adicionales.
En general, las tarifas de acceso más comunes para empresas son las siguientes:
- 2.0A: Esta tarifa de acceso es la más común para empresas con una potencia contratada inferior a 15 kW. Tiene un precio más elevado durante las horas punta, y un precio reducido durante las horas valle.
- 3.0A: Esta tarifa de acceso es la más común para empresas con una potencia contratada superior a 15 kW y hasta 50 kW. Al igual que la 2.0A, tiene un precio más elevado durante las horas punta, y un precio reducido durante las horas valle.
- 6.1: Esta tarifa de acceso es la más común para empresas con una potencia contratada superior a 50 kW y hasta 100 kW. Se divide en dos periodos, punta y valle, con precios diferentes para cada periodo.
Es importante destacar que las tarifas de acceso pueden variar en función del proveedor de energía renovable y de la zona geográfica donde se encuentra la empresa.
Precio de la energía
El precio de la energía puede variar en función del proveedor y de la tarifa contratada. Aunque este precio depende de varios factores como el tipo de tarifa y la potencia, el importe que pagan las empresas por la energía eléctrica en España oscila entre los 0,10 €/kWh y los 0,15 €/kWh.
Compañías de energía verde para empresas y PYMES
Algunos de los principales proveedores de energía renovable en España para contratar tarifas de luz son:
- Audax Renovables: Este proveedor de energía verde ofrece tanto tarifas fijas como indexadas para empresas y PYMES. La Tarifa Smart Renewables de Audax Renovables, por ejemplo, tiene las dos opciones.
- Gesternova: Este proveedor de energía renovable ofrece tanto tarifas fijas como indexadas para empresas, dependiendo de las necesidades de cada cliente. La Tarifa Go Renewables de Gesternova, por ejemplo, puede ser contratada en ambas modalidades.
- ODF Energía: Este proveedor de energía verde ofrece principalmente tarifas fijas para empresas, como la Tarifa Energía Verde y la Tarifa Energía Verde Plus.
- Octopus: la Tarifa Go Green de Octopus para empresas puede ser fija o indexable.
- PODO: Este proveedor de energía verde ofrece principalmente tarifas fijas para empresas, como la Tarifa Fija PODO.
Casos de éxito: empresas con tarifas de energía verde
Algunos de los casos de éxito de grandes empresas que han implementado tarifas de energía verde han sido:
Ikea
En 2017, Ikea se comprometió a producir tanta energía renovable como la que consume para el año 2020. Para lograrlo, la compañía ha invertido en paneles solares, turbinas eólicas y ha implementado programas de eficiencia energética. Gracias a estos esfuerzos, Ikea ha reducido su consumo de energía en un 37% y ha generado más energía renovable de la que consume en algunos de sus mercados.
Informe de sostenibilidad 2020 de Ikea
Apple
En 2018, Apple anunció que todas sus operaciones a nivel mundial, incluyendo oficinas, tiendas y centros de datos, son alimentadas con energía renovable. La compañía ha invertido en paneles solares y parques eólicos para satisfacer su demanda energética y reducir su huella de carbono. Además, Apple ha trabajado con sus proveedores para que también implementen energías renovables en sus operaciones.
Informe sostenibilidad 2021 de Apple
Coca-Cola
En 2018, Coca-Cola se comprometió a utilizar un 50% de energía renovable para el año 2020 y a trabajar para ser neutros en carbono para el año 2040. La compañía ha invertido en proyectos de energía renovable como paneles solares y parques eólicos, y ha implementado medidas de eficiencia energética en sus instalaciones. Además, Coca-Cola ha trabajado con sus proveedores para que también implementen energías renovables en sus procesos.
Informe sostenibilidad 2020 de Coca-Cola
Servicio | Más Información | Contacto |
---|---|---|
⚒️ Insalación placas solares | Ver precios | Presupuesto gratuito |
☀️ Tarifas autoconsumo | Ver precios | Comparador tarifas |
💨 Instalación Aerotermia | Ver precios | 911 23 33 95 |
💡 Tarifas energía verde | Comparador tarifas | 932 20 04 03 |
🌍 Huella carbono | Saber más | Formulario |