Cómo solicitar tu Certificado Energético en Madrid

Updated on
min reading

Conforme al Real Decreto 390/2021, al vender o alquilar viviendas, locales u oficinas en Madrid, es obligatorio presentar un certificado de eficiencia energética que describa las propiedades energéticas del inmueble. Aquí descubrirás todo sobre el proceso, los requisitos y la solicitud de este documento.

¿Qué es el certificado energético?

El certificado energético es un documento oficial en la Comunidad de Madrid que indica la eficiencia energética de un edificio o parte de él. Proporciona una calificación energética y recomienda intervenciones viables para mejorar dicha eficiencia. Es esencial para optimizar el consumo energético y promover la sostenibilidad.

Todo certificado energético de un edificio o vivienda en la Comunidad de Madrid debe contener la siguiente información:

  • Identificación del edificio o de la parte del mismo que se certifica, incluida su referencia catastral.
  • Etiquetado con la calificación de eficiencia energética.
  • Procedimiento conforme al artículo 4 utilizado para obtener dicha calificación.
  • Información sobre las características energéticas del inmueble: sistemas de aislamiento térmico, iluminación, sistemas térmicos y condiciones típicas de uso.
  • Normativas aplicadas en cuanto a conservación y eficiencia energética en el momento de su construcción.
  • En el caso de edificaciones ya construidas, sugerencias para mejorar su eficiencia energética.
  • Confirmación del cumplimiento de los criterios ecológicos en los sistemas térmicos.
  • Resumen de las pruebas y comprobaciones realizadas por el profesional acreditado durante la calificación.
  • Recomendaciones prácticas para que propietarios e inquilinos comprendan las áreas de mejora en eficiencia, posibles ahorros y previsiones de gastos relacionados con la energía.

¿Cuándo es obligatorio solicitarlo en Madrid?

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para las sociedades modernas, buscando no sólo el ahorro económico en las facturas sino también la protección del medio ambiente. Esta herramienta, además de proporcionar una visión clara sobre el consumo energético, orienta en la toma de decisiones para optimizar y mejorar la eficiencia. En la Comunidad de Madrid, la obligatoriedad de dicho certificado se aplica en:

  • Edificios o partes (como viviendas y locales) que se vendan o alquilen.
  • Edificios o segmentos ocupados o pertenecientes a la Administración Pública con superficie útil total mayor a 250 m2.
  • Construcciones con superficie útil total excediendo 500 m2 destinados a actividades como la administración, salud, comercio, residencial público, educación, ocio, restauración, transportes, lugares de culto, entre otros.
  • Edificaciones que deban someterse a la Inspección Técnica del Edificio o inspección similar.

¿Cómo puedo solicitar el certificado energético en Madrid?

Para solicitar el certificado deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Encuentra un técnico: busca y contacta a un experto certificado en tu zona.
  2. Inspección del inmueble: el experto evaluará exhaustivamente tu propiedad.
  3. Recepción del certificado: tras la evaluación, el técnico te entregará el certificado energético.
  4. Formalización ante la entidad pertinente: comúnmente, el técnico gestionará la inscripción del certificado ante el ente regulatorio de tu región.
  5. Adquisición de la etiqueta oficial: una vez registrada, obtendrás la etiqueta que acredita tu certificación.

A continuación, el proceso en concreto para la Comunidad de Madrid sería el siguiente:

  1. Accede a la ficha web de la Comunidad de Madrid.
  2. Pulsa el botón "TRAMITAR" ubicado al inicio.
  3. Sigue los pasos indicados durante el proceso en la web.
  4. Espera la revisión de la documentación por parte de la administración, y Ee caso de requerimientos, subsana los defectos señalados.
  5. Tras dos días hábiles, descarga la Etiqueta de Eficiencia Energética en el enlace proporcionado.

 Para asesoramiento adicional, consulta el manual de uso en el apartado "Documentación de interés". Puedes verificar el estado de tu solicitud en "Consultar – Situación de tus expedientes".

Comunidad de Madrid

¿Qué precio tiene el certificado energético?

El precio del certificado energético suele ser de unos 1,50€/m2, pero depende de cada comunidad autónoma y del certificador. La media en Madrid suele ser de unos 50€ para pisos entre 80/120m2 y 55€ para pisos entre 121-180m2.

Ayudas para eficiencia energética Existen ayudas económicas para mejorar la eficiencia energética de los hogares, con subvenciones directas sobre la instalación de sistemas de energías renovables o el cambio de electrodomésticos antiguos por otros más eficientes.

El precio medio de la certificación energética en cada comunidades autónomas es el siguiente:

Precio del Certificado Energético por Comunidad Autónoma
Comunidad Autónoma80-120 m²121-180 m²
Andalucía60,63 €61 €
Aragón86,33 €104,33 €
Asturias69 €82 €
Islas Baleares96 €103 €
Islas Canarias70 €*70,50 €*
Cantabria64 €68 €
Castilla y León69,88 €72,22 €
Castilla-La Mancha66,40 €71,40 €
Cataluña71,75 €82,50 €
Ceuta170 €No hay registro
Extremadura69,50 €74,50 €
Galicia59,25 €68,25 €
La Rioja58 €62 €
Comunidad de Madrid50 €55 €
Melilla145 €No hay registro
Navarra67 €74 €
País Vasco72 €79,67 €
Comunidad Valenciana60,33 €69,33 €

Penalizaciones por la ausencia del certificado energético

Según la Ley 8/2013, no presentar el certificado energético al momento de vender o alquilar una propiedad conlleva sanciones económicas para dueños y arrendadores.

Existen tres categorías de sanciones, determinadas por el nivel de infracción:

  • Omitir la calificación obtenida en publicidades de venta o alquiler puede acarrear multas de 300 a 600 euros.
  • Fallar en el registro del certificado o no certificar la eficiencia energética del inmueble resulta en penalizaciones entre 601 y 1000 euros.
  • Alterar o falsear los datos de la calificación energética podría conllevar sanciones de 1001 a 6000 euros.

¿Qué especifica el Real Decreto de Eficiencia Energética?

El Real Decreto 235/2013 dicta la obligatoriedad de disponer de certificados energéticos en determinados contextos:

  • Construcciones nuevas: Es mandatorio obtener dos certificaciones, una al momento de diseñar el proyecto y otra una vez concluido el edificio, para confirmar su nivel de eficiencia energética.
  • Propiedades ya construidas que estén en venta o renta: Si carecen de un certificado actual, deben adquirir uno, siendo el técnico elegido por el dueño del inmueble.
  • Edificaciones públicas superiores a 250 m2 abiertas al público: También están sujetas a la certificación energética.

8 acciones para mejorar la eficiencia energética de tu casa

Las acciones más comunes que puedes llevar a cabo para mejorar la eficiencia energética de tu hogar son:

  • Utilizar bombillas de bajo consumo y lámparas LED.
  • Desconectar dispositivos eléctricos en modo de espera (Stand By).
  • Aislar ventanas y aberturas para minimizar pérdidas térmicas.
  • Aislar adecuadamente la vivienda para combatir la sensación de frío.
  • Reemplazar aberturas como puertas y ventanas para eliminar corrientes de aire.
  • Seleccionar electrodomésticos según la categorización energética de la UE.
  • Utilizar calentadores solares para aprovechar el calor del sol en calentamiento de agua.
  • Aprovechar energías renovables con tecnologías como las placas solares o la aerotermia.